El 23 de abril de 1947, el holandés importador de vehículos Ben Pon dibujó en su cuaderno de notas el siguiente boceto:
Confiado en que su idea triunfaría, contactó con el equipo de ingenieros de VW en Alemania para hacerlo realidad. Era el comienzo de un camino que nos ha traído hasta lo que hoy conocemos como la VW California.
Su boceto, que aún se conserva en la colección Rijksmuseum de Amsterdam, mostró al mundo la idea de una simple y práctica camioneta de reparto, basada en la tecnología del Beetle. A este modelo se le denomino a nivel interno como Tipo-2 (el Tipo-1 era el beetle), y cuando se presentó en público pasó a llamarse VW Transporter, aunque en Alemania era mas conocido como “Bulli”.
La denominación Bulli es el resultado de sumar BU (BUS) + LLI (LIEFERWAGEN), que significa en alemán Autobús + Camión de Reparto.
Desde entonces se han construido 12 millones del Tipo-2, aunque en sus primeros orígenes el ritmo de producción era de tan solo 10 unidades al día. Inicialmente solo había disponible un color, denominado azul fábrica. El motor era un 1.1 con y solo disponía de 24 CV. En la foto, el primer modelo con pintura azul fábrica.
Debido a su bajo precio (5.125 florines holandeses, el equivalente a 2.600€) el modelo T1 pudo ser adquirido por diversidad de compradores, desde profesionales de todo tipo hasta los primeros hippies, que serían los promotores de hacer de este modelo el primer vehículo-vivienda de la historia.
Pronto aparecerían las primeras versiones campe rizadas de la propia VW, a través de su filial Westfalia, como la que muestran estas imágenes de una VW Bulli T1 Westfalia de 1962.
Tras la primera serie denominada posteriormente T1 vinieron las series T2, T3, T4, T5 de las que trataremos en otro artículo, hasta la actual T6 que se mantiene en producción, modelo que ofrecemos en Rumbotierra.
Entre los entusiastas de las T1, es común diferenciar las variantes por el número de sus ventanas. Todas ellas disponían de un parabrisas dividido en dos, pero el modelo básico llamado Kombi disponía de 11 ventana en total. En el extremo opuesto el llamado Samba alcanzaba, a través de unas pequeñas claraboyas, la impresionante cifra de 23 ventanas y techo descapotable de tela. Este es uno de los modelos más cotizados por ser además un tipo de acabado que no se volvería a producir en la T2. En la foto, el modelo Samba.
La T1 se produjo desde 1950 hasta 1967, excepto en Brasil, que se fabricó hasta 1975.
En marzo de 2020, VW ha querido rememorar la T1 presentando una preparación muy especial, con motor eléctrico, la e-BULLI, un vehículo totalmente eléctrico con los componentes del sistema de propulsión de los últimos lanzamientos electrificados de la marca. Seguro sería un éxito de ventas, si no fuera por su precio, 64.900€.
Jaime González, Equipo Rumbotierra